Lunes 12 de abril.
“Me siento muy contento de haber ganado mi quinta medalla de oro en juegos Centroamericanos y que mejor hacerlo en mi país”, señaló el veterano luchador de 37 años, Leonardo González.
González quien obtuvo las preseas en 1994 en El Salvador; 1997 en Honduras, 2001 en Guatemala, 2006 y 2010 en Panamá, de las cuales, ha ganado dos en la categoría de los 69 kilogramos y tres en los 74; y de paso busca ganarse la tercera en Centroamericanos y del Caribe, dentro de los próximos meses en Mayagüez, Puerto Rico, sede de estos juegos regionales.
“Fue un torneo bastante fuerte, me enfrenté con el campeón Panamericano Juvenil, lo derroté haciendo alarde de mi experiencia”, indicó González, quien tiene 26 años de practicar este difícil deporte.
Redacción
SIN UNIFORMES DE COMPETENCIA
Los luchadores olímpicos panameños nunca recibieron butarcas (uniforme para competir), ni botas de lucha (greco ó libres) solo recibieron una promesa de que el gobierno se las entregaria y las competencias finalizaron y nunca llegaron. Los panameños utilizaron butarcas desgastadas y bastantes deterioradas, e inclusive el luchador panameño Walter Aparicio utilizo una butarca que le prestaron. La bandera de Panamá de la butarca de Leonardo González no tenia el color azul producto del desgaste de este uniforme, la butarca desgastada (para no decir vieja) del luchador Humberto Brown tenia la bandera de Panamá al revés, estos detalles lo tienen que coordinar la Federación y el I.N.DE. no los atletas. ¡QUE VIVA LA IMPROVISACIÓN!
SIN CONCENTRACIÓN
Mientras atletas de Centroamerica recibian una concentración adecuada e inclusive luchadores salvadoreños fueron concentrados en otros países, ningún luchador panameño fue debidamente concentrado, cada uno entrenÓ como pudo en su respectiva provincia. ¡QUE VIVA LA IMPROVISACIÓN!
LUCHA OLIMPICA DEBIO EFECTUARSE EN EL GIMNASIO ROBERTO DURÁN
El deporte de la lucha olímpica en sus estilos libre y greco, en estos Juegos Centro Americanos 2010, se desarrollaron en un pequeño gimnasio de baloncesto de la Universidad de Panamá en Curundú, pero este gimnasio no tenia el espacio suficiente para que los atletas realizaran sus calentamientos y no contaban con un baño espacioso para que los atletas de los 5 paises centroamericanos puedan cambiarse los uniformes.
La lucha olímpica debio de realizarse en el Gimnasio Roberto Durán, como se realizo en 1980 el Panamericano Infantil, pero esto no fue asi. En el Gimnasio Roberto Durán se desarrolló el Tae kwondo, un deporte que no le pudo dar ni una medalla de oro a Panamá en estos Juegos C.A. y sin embargo deportes con verdadera trayectoria combrobada en resultados Panamericanos y Centro Americanos y del Caribe como el deporte del levantamiento de pesas y la lucha olímpica no gozaron de un perfecto y legendario coliseo deportivo como el Roberto Durán. Esperamos que en otras ocasiones se respete la trayectoria y resultados de disciplinas deportivas que gozan de mejores resultados históricamente y que todavia a pesar de no recibir apoyo estatal siguen brindando medallas de otro a nuestro Panamá.
Artículos y fotos: "el birrioso".
FINALIZO EL LEVANTAMIENTO DE PESAS
En la tercer y última jornada de competencia en la disciplina de levantamiento de pesas de los IX Juegos Centroamericanos, la representación de Panamá logró conquistar seis medallas, tres de plata por el atleta Erick Madrid Quintero y tres de bronce en poder de Paola González.
Erick Madrid conquistó estas tres preseas plateadas en arranque, envión y total en la categoría de los 105 kilogramos. Esa categoría fue ganada por el nicaragüense Harold Peña Duarte que se apoderó de las tres medallas de oro y Juan Ostorga Rivera de El Salvador con las tres preseas de bronce.
Por su parte, la panameña Paola González, obtuvo las tres medallas de bronce en la categoría de más de 75 kilogramos. Sandra Hernández de El Salvador conquistó para su país las tres medallas de oro, mientras que Edith Cortéz Díaz las tres medallas de plata.
Panamá culminó su participación en la disciplina de levantamiento de pesas en la rama femenina y masculina con un total de treinta medallas, distribuidas en diez de oro, catorce de plata y seis de bronce. A nivel de equipo El Salvador logró con su delegación treinta y dos preseas repartidas en dieciséis de oro, nueve de plata y siete de bronce y Costa Rica con seis de oro, cuatro de plata y trece de bronce para totalizar veintitrés.
Redacción birriapanama.com
Fotos: "el birrioso".